Asincronía, textualidad y cooperación en la forma virtual.

Asincronía, Textualidad y Cooperación de la forma virtual.

La virtualidad lejos de ser una abstracción caracteriza una nueva territorialidad donde se extienden diversas formas de interacción social.
Internet es uno de estos arquetipos, configura un entorno donde también localizamos, asentamos y prefiguramos diferentes intereses de modos de hacer, percepciones y valores, ese es el conjunto de elementos que le dan sentido a la dinámica social y personal. Internet es, sustancialmente un asunto social y cultural por ello tienen varias implicaciones educativas. 

Se busca contribuir a la construcción de una dimensión pedagógica de la virtualidad que reconozca que el tiempo, la integración y la comunicación mediada tecnológicamente, organizan un entorno educativo particular que re-configura los modos de aprender y enseñar. En la actualidad gracias a la virtualización existe la posibilidad de estudiar una carrera universitaria desde casa, tomar diplomados, cursos, etc.

Las ventajas de la virtualidad son:
*se puede trabajar desde casa
*puedes interactuar con personas fuera de tu localidad
*flexibilidad de horario
*variedad de temas

El alumno al cooperar virtualmente no interactua solo, si no que se implica lo social y tecnológico que define un entorno, esto conlleva a los alumnos a desarrollar competencias comunicacionales que están mas allá de las competencias técnicas. 




Comentarios

  1. Tienen la información necesaria y adecuada para comprender el tema pero hubiera llamado más la atención del lector las imágenes con colores

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El fondo conversacional de la vida social: Más allá del representaciolismo.

Cultura, mente y educación.

DOS ASPECTOS DE LENGUAJE EN CLASE.