Perspectiva internacionalista en el campo de la educación.

Perspectiva internacionalista en el campo de la educación.


En sus raíces filosóficas en el pragmatismo de Jhon Dewey del que  fueron pioneros de Charles Pierce y William James.


Su influencia se dirigió al desarrollo democrático de la educación y de forma general. El pragmatismo es una filosofía de la acción.  Entre personas se comunican mediante símbolos.


La interaccionismo conductista:
- La construcción de un vocabulario científico propio. Alumno-Maestro.


Sociología Naturalista:
- Interpretación de lo que se observa.


La primera obra interaccionista es de William Waller.
W.W. Escuela:
Institución de conducta rutinaria docente-alumno hacen o definen la situación.
Se caracterizan por dominación y subordinación.


3 Deseos:
1) Seguridad.
2) Reconocimiento.
3) Intimidad.


El docente es quien debe transformar al alumno es quien asume un papel dominante quien aplica castigos o recompensa. Para Waller el estudio de la situación es como un alumno con una situación dada a la manera en la cual sobreponerse según sus posibilidades. Los profesores son quien determina las pautas desde el primer día. Resistencia a la escuela: Los alumnos acuden por obligación.
Formas: - Desobediencia.
              - Incumplimiento de tareas.
La interacción con el docente desde el primer día de clases es importante por las pautas que este de. Los alumnos se resisten a ir a la escuela por diversos motivos tal vez por la inseguridad y lo expresan con desobediencia e incumplimiento en tareas. Hay pocos alumnos que van por gusto.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El fondo conversacional de la vida social: Más allá del representaciolismo.

Cultura, mente y educación.

DOS ASPECTOS DE LENGUAJE EN CLASE.