Entradas

What did I eat?

Wednesday in the morning, I had a ham, Philadelphia cheese, and lettuce sandwich with a cup of decaffeinated coffee for breakfast. For lunch, at 2:00 pm, I grilled pastor-style meat with onions, beans, and drank water. For dinner, I went out with my girlfriend and mother-in-law to a sushi restaurant near my house. I had a salmon sushi roll and drank a sugar-free Coca-Cola. Thursday In the morning, I had cereal with milk and a cup of decaffeinated coffee for breakfast. For lunch, I had a ham and cheese sandwich that I bought in Tulum and drank water. For dinner, I had a hotdog and a Coca-Cola.

LA CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO ALTERNATIVO.

El psicólogo y la mente es para concebir los procesos psicológicos de la mente que se necesita en la vida mental, en el desarrollo cultural del niño en la función intra e interpsicologica. Las herramientas que mas utilizamos nos sirven como objeto de la actividad humana y carece el significado según el signo que se utiliza para recordar y resolver un problema psicológico y de igual manera el significado de la tarea. La base del intercambio es el dialogo que se habla y que esta siempre moldeado y depende de la forma en la cual se dicen las cosas cuando no pertenecemos a la misma cultura y hay que saber de que manera expresarse para evitar malos entendidos . Por ejemplo: En el contexto escolar "burro" significa una persona que no sabe, en un rancho "burro" es literal, se refiere al animal de carga. En común cuando se dice que los hablantes en un intercambio o dialogo pero mas fácil comprendemos y percibimos su habla en la comunicación. Es decir Brune...

Asincronía, textualidad y cooperación en la forma virtual.

Imagen
Asincronía, Textualidad y Cooperación de la forma virtual. La virtualidad lejos de ser una abstracción caracteriza una nueva territorialidad donde se extienden diversas formas de interacción social. Internet es uno de estos arquetipos, configura un entorno donde también localizamos, asentamos y prefiguramos diferentes intereses de modos de hacer, percepciones y valores, ese es el conjunto de elementos que le dan sentido a la dinámica social y personal. Internet es, sustancialmente un asunto social y cultural por ello tienen varias implicaciones educativas.  Se busca contribuir a la construcción de una dimensión pedagógica de la virtualidad que reconozca que el tiempo, la integración y la comunicación mediada tecnológicamente, organizan un entorno educativo particular que re-configura los modos de aprender y enseñar. En la actualidad gracias a la virtualización existe la posibilidad de estudiar una carrera universitaria desde casa, tomar diplomados, cursos, etc. Las ven...

EL MALENTENDIDO EN EL DISCURSO ESCOLAR.

Imagen
    EL MALENTENDIDO EN EL DISCURSO ESCOLAR. En las aulas escolares los usos lingüísticos ocasionen malentendidos que interfieran con la comunicación dentro de las mismas. Estos malentendidos se deben a que dentro del aula hay personas emigrantes (alumnos), es decir que son de diferentes contextos, y eso ocasiona que las palabras que el profesor emplea tengan variedad de significados, dependiendo cada alumno, y por ello no se logra obtener una comprensión adecuada de lo que indica el profesor o entre los mismos alumnos; porque como dice el análisis del discurso, al no estar todos los participantes del diálogo en un mismo contexto, la comunicación no sera satisfactoria para nadie, ya que uno puede decir algo pero cada quien lo interpretará a su perspectiva. Para evitar estos malentendidos dentro del aula, es necesario inferir a todas las personas emigrantes en un mismo contexto para que al decodificar un mensaje puedan interpretarlo debidamente. En otras pa...

EL ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES.

Imagen
               EL ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES. la comunicación fomenta el intercambio de ideas para establecer un diálogo en el que se lleva un proceso de pensamiento colectivo. esto se refiere a que en una conversación, al compartir ideas y pensamientos unos con otros se hace una complementación del conocimiento, es decir lo que uno aporta en el diálogo, el otro lo recibe y lo guarda integrándolo a su conocimiento. el lenguaje no es un instrumento importante para las profesiones basadas en un lenguaje escrito, si no también para las personas hablantes, como los de un noticiero, un canal de radio, etc; profesiones donde se busca una interacción o intercambio de información de unos con otros. gracias a esto las autoridades de una comunidad, al compartir su conocimiento, las personas que reciben lo reciben, complementan sus conocimientos previos. pero para poder llevar a cabo este proceso es necesario y de gran importancia entender...

EL ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LAS CIENCIAS SOCIALES:_VARIEDADES, TRADICIONES Y PRACTICA.

Imagen
EL ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LAS CIENCIAS SOCIALES:VARIEDADES, TRADICIONES Y PRACTICA. E l análisis del discurso es el estudio del lenguaje por encima de la oración o la frase. consiste en analizar el lenguaje en los distintos contextos sociales que se emplea, en interacción o el diálogo entre hablantes; el contexto tiene gran influencia en el diálogo entre hablantes debido a que por sus tradiciones y creencias con las que se desarrollan las personas, no todos ven las cosas de la misma manera y empieza a existir una variedad de interpretaciones para una misma palabra.. Por consecuente a que los hablantes emplean las palabras en distintos contextos y más allá de su interpretación natural, éstas dichas palabras pierden un sentido general volviéndose individual si interpretación dependiendo de quien lo emplea; gracias a esto se hace imposible decodificar un mensaje solo por las palabras en sí, si no que se vuelve necesario conocer el contexto y la tonalidad o expresión que se le d...

Cultura, mente y educación.

Imagen
Cultura, mente y educación. Son los cambios fundamentales sobre la naturaleza de la mente humana y la revolución. 1- Concepción computacional. 2- La concepción culturalista. 1- Es la relación del código prexistente a los estados. 2- Es la realidad del simbolismo compartidos por los miembros. Aspectos importantes de la reconceptualice: - Crisis económica. - Generación de nuevas practicas y metodologías de intervención. - Análisis políticos o ideológicos. La practica adoptada que varían de acuerdo a la materia. EL mostulado de la externalización. Beneficios de la externalización. El postulado del instrumentalismo. El postulado institucional. Instituciones. 1- Recogida de la educación. 2-  Recogida de la cultura. 3- Pobreza. 4- Racismo.

DOS ASPECTOS DE LENGUAJE EN CLASE.

Hablar en clase. El aula es el enseñante siempre esta hablando y los alumnos siempre hace anotaciones, guardan silencio y escuchan. En el centro de atención en os alumnos. Da instrucciones de comportamiento en toda clase tiene su manera de hacer las cosas. Promulgar: Es la comunicación de cuando escribimos o tratamos de interpretar las cosas. El curriculum: Es el debate entre los alumnos. La comunicación al Aprendizaje. Los niños aprenden mediante  el lenguaje o la interacción de su familia. Mediante ideas y de lo que dicen los demás. Cada quien tiene su manera de expresar sus cosas. El hablar y la escritura para interpretar lo que quieren decir. El lenguaje no es lo mismo que el pensamiento pero nos permite reflexionar las cosas. Aprender a comunicarse es el principal medio pero es el núcleo de la comunicación. Aprender Hablando: El habla es un medio para controlar el pensamiento. Modelo de Comunicación: 1- Mediante un sistema de clases. 2- Grupo d...

Perspectiva internacionalista en el campo de la educación.

Imagen
Perspectiva internacionalista en el campo de la educación. En sus raíces filosóficas en el pragmatismo de Jhon Dewey del que  fueron pioneros de Charles Pierce y William James. Su influencia se dirigió al desarrollo democrático de la educación y de forma general. El pragmatismo es una filosofía de la acción.  Entre personas se comunican mediante símbolos. La interaccionismo conductista: - La construcción de un vocabulario científico propio. Alumno-Maestro. Sociología Naturalista: - Interpretación de lo que se observa. La primera obra interaccionista es de William Waller. W.W. Escuela: Institución de conducta rutinaria docente-alumno hacen o definen la situación. Se caracterizan por dominación y subordinación. 3 Deseos: 1) Seguridad. 2) Reconocimiento. 3) Intimidad. El docente es quien debe transformar al alumno es quien asume un papel dominante quien aplica castigos o recompensa. Para Waller el estudio de la situación es como un alumno co...

El fondo conversacional de la vida social: Más allá del representaciolismo.

El fondo conversacional de la vida social: Más allá del representaciolismo.  Las personas diferentes en posiciones y en momento que vivirán en realidades diferente. El fondo conversacional tiene una modalidad especial de conocimiento que tiene que ver en la manera determinada al ser de una persona según la cultura. Se realizan pregunta-autoanálisis. ETERNIZACIÓN DE UNA FORMA DE SER UNO MISMO. Representa la ideología de una forma de hablar que beneficia a las personas. Palabras ya dichas. Palabras en su enunciado. El lenguaje se considera como un objeto sistemático del conocimiento. PSICOLOGIA COMO CIENCIA NORMAL O CIENICA NATURAL. Es natural pensar que, como tal lamente tiene sus propios principios naturales. La idea de la mente es un mito. La circunstancia que se tome en cuenta el hecho de nuestra vida social cotidiana y no es fácil relacionarnos con otras personas. Los detalles empíricos reales en el proceso complejo de nuestra prueba y de verificación. ...

La comunicación mediada.

Imagen
Comunicación Mediada.  ¿Qué es la comunicación mediada? Es toda aquella información que se comparte a través de un medio de comunicación. Surge de la necesidad de llevar la información a otros lados, transcender fronteras.  Desde los primeros pasos de los medios de comunicación se a intentado, comenzando con la radio, el periódico y luego la invención de los medios digitales como el Internet, televisión y cine. Pongamos un ejemplo: Tenemos un Sketch televisivo, es parte de un sistema donde están involucrados individuos relacionados con el medio, un soporte técnico, una red de aparatos receptores y codificadores de señal y una cadena televisiva. Todo eso es necesario para que el sistema pueda funcionar y transmita.  El primer medio de comunicación mediada fue la radio, pero no fue el primer medio de comunicación. El primero fue el periódico, ¿por que no se considera un medio de comunicación mediada? porque es un medio de comunicación local.  En ...

Principales metáforas de la comunicación.

Imagen
Principales metáforas de la comunicación Cuando los hablantes se refieren a algún tipo de falla en la comunicación pueden llegar a utilizar algunas de estas expresiones: La comunicación se quebró , La comunicación fallo , El mensaje se perdió en el proceso, Usted simplemente no comprende , No cuadra, No hay química . Aristóteles distinguió entre definición y metáfora, argumentando que hay que estar precavidos de la ambigüedad de la segunda.  ¿Qué es una metáfora?  Consiste en dar a una cosa un nombre que le pertenece a alguna otra cosa.  Por ejemplo: la expresión "No hay química". La química es un dominio de la ciencia que trata de las transformaciones de los compuestos químicos. Pero como expresión de la vida cotidiana hace referencia a lo que ocurre con las personas. Trasladan estructuras explicativas de un dominio familiar de experiencias a un otro dominio.  Requieren que se adviertan algunas similitudes estructurales entre los dominios, no i...

El pensamiento en discusión

Imagen
El pensamiento en discusión. En psicología se enuncia que el pensamiento es una facultad que se da en el interior de la cabeza e incluso en el cerebro. Y que este se despliega ante la presentación de algún problema o situación y que al dar con la solución la actividad de pensar se incluye.  Lo que la psicología positivista olvidó es que la historia y las practicas sociales también han haciendo a la mente y en consecuencia al pensamiento.  Se aprende a dirigir los procesos mentales con ayuda de palabras, del lenguaje. construimos nuestros mundos sobre la base de las conversaciones. Cuando se habla se depositan mas que palabras en la conversación: se responde a expresiones del otro, se identifican relaciones y visiones del mundo en esos intercambios.  El pensamiento es fundamentalmente actividad de signos. Tiene su origen en el lenguaje de la palabra que se va al pensamiento y del pensamiento a la palabra.  Las palabras son signos, el lenguaje es un si...